viernes, 21 de enero de 2011

MUSICA Y REALIDAD

 hace poco rescaté de mis viejos archivos de música un recuerdo del que jamás podré olvidarme.Hace ya 6 años asistí al mejor concierto que jamás he presenciado. Como parte de los actos conmemorativos de IV Centenario del Quijote, la Biblioteca Nacional presentó El Hip-Hop Quijote. Hoy comparto con vosotros este gran recopilatorio de poesía y poetas, que a pesar de que mucha gente se empeñe en hacer creer que los mc's (raperos) son todavía delincuentes de pantalones caídos y camisetas XXL. Yo quiero enseñar a esas personas que ni mucho menos son delincuentes y sí poetas que saben entrelazar las palabras y hacer mezclas para crear lo que nadie se atreve a decir ARTE!!!!!


PARTE 1
PARTE 2
PARTE 3

PARTE 4

PARTE 5

PARTE 6

PARTE 7

MI PARTE FAVORITA DEL ESPECTÁCULO 
LA ÚLTIMA PARTE 8:



Espero que lo disfruteis y que aprecieis el buen arte. PAWI!!!


Resumen 2ª parte libro SWEEZY

El libro de Sweezy, lo hemos repartido entre 4 de mis compañeros y cada uno hemos hecho una parte. Hemos resumido el libro: Alberto Sanz, María Cristina Nigro, Tamara Robles y yo (Paula Fernández). A mi me tocó resumir la segunda parte y he querido destacar los capítulos 5 y 7 que me han parecido los más interesantes.


CAPITULO 5
La Reproducción Simple desarrolla el esquema de un sistema capitalista que se centra en conservar, indefinidamente, las mismas dimensiones y las mismas proporciones entre sus diferentes áreas. Es necesario que los capitalistas, para mantener el ritmo del sistema, compensen año tras año el capital que ha sido utilizado y empleen toda su plusvalía en el consumo de bienes; por otro lado, los obreros también tienen su función en este sistema ya que su salario debe ser gastado en consumir. La producción se divide en dos ramas:
1. producción total de medios de producción.
2. producción total de artículos de consumo.
Por otra parte  los ingresos se dividen en 3 categorías:
1. el ingreso del capitalista, que debe ser gastado en medios de producción.
2. la plusvalía del capitalista, que son sus ingresos exentos de gastar en consumo.
3. y el salario del trabajador.
En el proceso de acumulación de capital, el capitalista se apodera de una parte de la plusvalía enriqueciendo así aún más su capital. Esto constituye el motor que mueve el proceso capitalista. Este capital que enriquece al capitalista, no solo le enriquece en este aspecto, sino que le llena de poder, prestigio y posición para así diferenciarse de otras personas. El propietario de un gran capital ocupa un puesto más alto en la escala social. La visión de marx, contra la posición del capitalista, es que la acumulación de capital produce un “placer” en el capitalista, ya que este puede consumir y acumular a la vez.

CAPITULO 7
En esta parte del libro, que pertenece a el vii capítulo “la transformación de los valores en precios”, Sweezy coge como punto de partida la obra de Marx “El Capital” y hace mención al análisis que Marx hace que parece como si la ley del valor controlara directamente los precios de todas las mercancías, lo cual supone que es totalmente válido si la composición orgánica del capital es la misma en todos los sectores de la producción, pero, en el caso de que este hecho no se diese, en el mundo real, aparece una gran dificultad.
Según Marx, una situación de equilibrio  se consigue mediante la justa proporción de las tasas de ganancia entre los distintos sectores del sistema. Por lo que podemos predecir que la teoría del valor antes mencionada es incompatible con los fenómenos reales de la producción, el método de transformación del valor en precio de Marx es insatisfactorio. Sin embargo, Sweezy nos propone una alternativa en manos de Bortkiewicz, (al haber identificado el error de Marx) la cual nos dice que su teoría refleja que sólo en el caso de que la composición orgánica del capital sea igual a la composición orgánica social media del capital el precio y el valor total son idénticos.

De todas formas, Marx consideró el cálculo del precio como algo que se ha de dejar en un segundo plano, él estaba interesado en el ingreso total, la división que esta provoca entre las diferentes clases sociales y la forma en que estas cantidades totales operan en el curso del desarrollo del sistema capitalista. Pero, Sweezy nos dice es que las leyes del movimiento de la producción capitalista pueden ser analizadas y descubiertas mediante el uso, ya sea del cálculo del precio o del cálculo de valor.
Pero, ¿si en el mundo real se opera con el cálculo del precio porque no empezar así? Según Sweezy, esta cuestión no es válida ya que el cálculo del valor es el que hace posible observar bajo los fenómenos superficiales del dinero y las mercancías, las relaciones subyacentes entre hombres  y las clases, al contrario que el cálculo del precio que oscurece las relaciones sociales subyacentes de la producción capitalista.


Gracias.

domingo, 9 de enero de 2011

EL EMBALSE DEL ATAZAR



Hace pocos días estuve pescando en este maravilloso paraje a menos de una hora de Madrid. Es un lugar perfecto para escapar y respirar.

ENRON, Los tipos que Estafaron a America.

http://www.youtube.com/watch?v=5mAt_NbKqlg&feature=related

Estas navidades he vuelto a ver un documental que me recomendó el profesor de Economía política de primero de sociología, Juan Martín. Este documental se titula ENRON, Los tipos que estafaron a América. Os dejo mi análisis sobre este documental, del cual os presento un pedazo, por si despierta vuestra curiosidad.



Enron, era una empresa que se encargaba de proporcionar necesidades secundarias (gas y electricidad), ya que tendían a aumentar el nivel de bienestar de los estadounidenses.
Los tipos de bienes que Enron proporcionaba, son de carácter económico, pues es la economía la que se encarga de ellos, y son escasos en cantidad con lo que se desea de ellos; según su naturaleza, son bienes de consumo, ya que atienden directamente a la satisfacción de las necesidades; y, por último, tienen una función final.
Esta empresa, se dedicaba a proporcionar unos bienes que son escasos, y donde la competencia está limitada, es decir, hay pocas empresas que se dediquen a ofrecer dicho servicio, y las que los proporcionan, constituyen lo que hoy llamamos oligopolio.
Era una empresa de Sociedad Anónima, ya que al cotizar en bolsa, permite la variabilidad del capital, es decir, que el capital esta dividido en varias partes alícuotas o acciones.
Además, era una empresa manejada por diferentes manos de inversores y colectivos, con ansias de obtener dinero a corto plazo. Lo que les llevo a la expansión de su mercado a América Central, África, India, Filipinas, etc. Pero esta expansión, no fue ni mucho menos beneficiosa, sino que tuvo unas consecuencias negativas: un fracaso económico y unas repercusiones en el valor de las acciones, les lleva a “maquillar” cuentas de balances, a través de fraudulentas técnicas contables, para evitar la bancarrota.
La competencia es la clave de la extensión del mercado.
Obviamente, Enron disponía de los empleados más competentes, ya que en la misma película lo menciona: “Enron contaba con lo mejores y más brillantes trabajadores…”. Pero para que la competencia se eficaz, el nivel de libertad para establecer relaciones, y el nivel de transparencia dé la igualdad de oportunidades en el acceso a la información, han de ser condiciones indispensables.
Enron, fue un mercado de competencia monopolística, es decir, que hay diferentes empresas que venden productos similares, de tal manera que los productores diferencian sus productos a través de la publicidad y el marketing (campañas políticas pagadas a G.W.Bush padre e hijo).
Pero a lo que quiero llegar con todo esto, es al problema fundamental de la caída de Enron, que fueron los distintos Fallos de Mercado que cometieron y la no intervención del Estado.
Existen estos fallos porque el mercado no asigna bien los recursos y falla el equilibrio general competitivo. Enron cometió el principal fallo de mercado: La Información Imperfecta.
La teoría de la Mano Invisible y de la elección racional, supone que se dispone de información total sobre sus funciones. Pero en la realidad, la información de la que se dispone es imperfecta, esto produce desviaciones de la información y se pierde eficiencia. A su vez, la información imperfecta se da cuando la información entre los agentes no está repartida equitativamente, a esto se le llama Información Asimétrica.
El gran problema de la caída de Enron, fue la no intervención del Estado. Los fallos de mercado hacen que haya pérdida de eficiencia en el sistema de mercado, la manera de corregirlo es la intervención del Estado, dando lugar a economías mixtas de mercado.
Esta intervención cumple 3 grandes funciones:
  1. Asignación, busca fomentar la eficiencia y compensar los fallos del mercado (competencia imperfecta, información imperfecta…)
  2. Distribución, busca promover la igualdad de ánimo, mejorando la distribución de la renta.
  3. Estabilización, busca el auge del crecimiento económico.
Además de la intervención, también estarían presentes los Fallos del Estado, con información imperfecta (igual que la de lo fallos de mercado) que pueden traer consecuencias negativas, es más las trajo para Enron. En ciertas ocasiones, la intervención del Estado provee incentivos que perjudican la eficiencia del mercado.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Carta al apredizaje!!!

Hoy rescato esta carta de un evento que me ha llegado por una red social. Me pareció interesante y cre que os gustara leerla:


Creo, sinceramente, qe difundir esta carta es casi una obligación. Gracias a quien la ha escrito y a los que la hacen circular.

La pesadilla de cualquier maestro / profesor de Secundaria: que gente como la Esteban o los de Gran Hermano, por ejemplo, triunfen mediáticamente y las criaturicas piensen que "eso es llegar a lo más alto".


Leed, por favor, el siguiente texto escrito por una profe y picad el enlace para comprender en toda su magnitud de qué estamos hablando.


El síndrome Belén Esteban

Como profesora, las preguntas de los alumnos que más me cuesta responder convincentemente son sobre porqué hay que estudiar cosas que a ellos les parecen inútiles o absurdas, como la Historia o la Geografía. Yo tengo claro qué me aportan a mí, pero de todas las razones que hay para estudiar estas cosas, yo les hago hincapié en lo necesarias que son estas disciplinas para comprender el mundo en el que viven: las coordenadas de espacio y tiempo, que al fin y al cabo son las que tratan la Geografía y la Historia , nos ayudan a conocer el sitio que ocupamos en el mundo y a comprender de dónde vienen todas nuestras realidades. Que todo eso les puede parecer ajeno y absurdo, pero que muchas de las cosas que estudian tienen que ver con su vida real y que, quieran o no, les afectan.

Por ejemplo, ¿quieres saber por qué tienes a tu lado a un compañero que viene de Ecuador? ¿por qué habla el mismo idioma que tú? ¿quieres entender por qué un señor, por nacer con el apellido Borbón, va a ser "rey" y el Estado Español le va a dar mucha pasta (que vendrá de los impuestos que tú pagues de mayor)? ¿por qué lo que digan unos señores europeos en Bruselas va a repercutir - y mucho - en tu vida? Todo eso es geografía. Todo eso es Historia.

Algunos entienden qué quiero decir, otros no. Yo no llevo mal las preguntas, las protestas... son críos. Es normal. Donde me desarman del todo y me dejan sin respuestas es cuando me dicen que todo eso les da igual. Que para qué quieren saber dónde está Marruecos, si no van a ir nunca. Para qué conocer el tipo de elecciones que hay en España, si ellos no tienen la intención de votar jamás. Que les resbala que haya una guerra en Irak, que media África se esté muriendo de hambre o que la Unión Europea diga "bla". Si ni siquiera les interesa eso, imaginaos lo complicado que me resulta hacer que se interesen por lo que hacían señores de hace cinco siglos, por muy apasionante que yo intente pintarlo.

Y, Lo que llevo peor con diferencia, es esa actitud de orgullo con el que exhiben su ignorancia y su cortedad de miras. Esa actitud de "no sirve para nada, no me interesa. Eso que cuentas y a lo que dedicas tu vida es una mierda. Yo quiero jugar a la Play / irme de compras al Centro Comercial y ya". La tienen conmigo, que enseño Historia, pero también que los profes de lengua, de biología, de matemáticas. El desprecio por los libros, por el Arte, por la Cultura , por las Ciencias... no es algo tan raro, y puede conmigo.

Últimamente esa actitud está más de moda que nunca. Tenemos una perfecta encarnación en la dichosa Belén Esteban, que no sabe nada, no quiere saber nada y se jacta de ello. La mala educación, la zafiedad y la ignorancia puestos en un pedestal día tras día. Todo el mundo la aplaude porque ella es "auténtica" (signifique lo que signifique eso). Conozco a mucha gente a la que le gusta ver a la Esteban y es curioso, porque hay toda clase de personas entre su público. Entre ellos, los que más me llaman la atención son dos tipos: la gente que tiene (o cree que tiene) más educación que ella y la ve como un divertimento, incluso algunos como un consuelo (yo soy mejor que ella), o los que son como ella, que han visto como la ignorancia y la mala educación también te pueden hacer triunfar en la vida y que hay que sentirse orgulloso de ello. Eso me da miedo: que se extienda y que sirva de ejemplo a más bobos, que opinen que el no saber nada es estupendo. Que el presumir de ser zafio e inculto se convierta en políticamente correcto y sea bien visto.
03:49Clases de historia con Belén Esteban

Clases de historia con Belén Esteban...

428357 vistas
"Eh, que yo no quiero ayuda de nadie, que no necesito ayuda, leche" dice la Esteban en un momento de estos cuatro minutos de despropósitos. "Como yo no he pillado esa revolución -la industrial- tres narices me importa"- un argumento que podría haber empleado uno de mis peores alumnos.
En fin... lo grande es que estoy convencida de que la mayor parte del público (y muchos de los de las mesas) no tenían ni idea de que la chica estaba metiendo la zarpa hasta el fondo y más allá y reían y aplaudían porque lo decía el regidor.

MI CONCLUSION:
En mi opinion la carta está muy acertada. Los valores que se inculcan a los hijos hoy en día no demuestran aprecio ninguno por el valor de la educacion cultural. ¿A donde van a parar las nuevas generaciones?. No critico que la gente no  sepa de tantisimos temas (ni yo se de tantisimos), pero hay que tener un aprecio minimo por la cultura por saber en genral. Si es cierto que los adolescentes de hoy no quieren aprender nada, ni saber de nada....¿qué va a pasar con nuestra sociedad mas adelante? ¿que va a ser de nuestro futuro con niñ@s como estos, a los que lo unico que les preocupa es su aspecto, los videojuegos y las ganas de divertise?
Por ultimo, GRACIAS a todos aquellos que todavia demuestran un cierto interes por el valor de sus cerebros y de su vida intelectual!!!!!.
GRACIAS

jueves, 21 de octubre de 2010

historia de vida ensayo y reflexión

Como este blog es un espacio creado por unos aspirantes a sociologos( la intención siempre cuenta) aqui les dejo un pequeño trabajo sobre historia de vida realizado para Métodos y técnicas cualitativas.Porque el mundo no se compone solamente de cifras....

Una historia de vida, es la composición de recuerdos cosidos por la mente en un intento coherente de formar un relato, así, de manera continuada, los recuerdos van sucediéndose con un cierto sentido, como si fuera fluyendo sobre el cauce de un río llamado “Memoria”.

Escribir una historia de vida propia es una manera de nadar contra el olvido, es nadar contracorriente de ese río, pues el tiempo, a veces amigo del hombre, todo lo deja atrás y en el recorrido es inevitable que al echar la vista  a esa montaña  donde  uno se originó, cada vez la vea mas lejos y mas pequeña, disminuyéndose tramo a tramo.

¿Qué recuerdos escoger entonces? Una historia de vida  tiene que haber un elemento común que enlace esa sucesión de recuerdos líricos, en mi caso es fácil, pues parto en el mapa con una leyenda que marca “experiencias migratorias”, para un sociólogo o analista social que se enfrenta a una investigación mediante esta técnica cualitativa, le será mas difícil encauzar al individuo sin mostrarle el mapa, por eso, lo mejor es llevarle a sus orígenes y que descienda por cada fase del río dejando llevarse por su recorrido natural, por sus serpenteos, saber entonces, detenerse en el momento donde el sociólogo vea un paisaje que le pueda interesar, en esas orillas bañadas por recuerdos migratorios (podría decirse).

Sé que nací un 28 de Julio de 1988, si fuese fiel a lo anteriormente dicho, no podría incluirlo como historia de vida, pues no es un recuerdo que permanezca en mi memoria latente, es un recuerdo de mis padres, de mis tíos, de mi familia, pero no mío.

La familia. La mayor proveedora de recuerdos y hazañas que existe para el individuo para “recordar” su infancia, vagos dibujos se asoman, se esclarecen, pero también se transforman continuamente. La familia, cargadas con un arsenal de álbumes de fotos a menudo embarazosas, y de anécdotas que estaban sumergidas en el olvido, pero que están. La familia es igual, siempre estará presente, tan fácil como empezar mencionando el día en el que nací, mas fácil hubiese sido empezar con la historia de mi familia, sus experiencias migratorias son mis experiencias migratorias.

 La forma mas fácil de explicarlo es con un ejemplo propio, con mi propia experiencia migratoria en EEUU (Houston,TX) y que no pude realizar sino hubiese sido por mi tío que, felizmente casado con una americana, me dio esa oportunidad.





Nuevos aires, nuevas sensaciones, un recuerdo se puedo formar por los sentidos, de echo la práctica de la aromaterapia puede evocar sensaciones olvidadas y que se vinculan con un recuerdo, para una persona el recuerdo mas arraigado puede venir de un olor procedente de una brizna de paja y que al instante le evoque su infancia en los  bellos pajares (precisamente es bello por ser un recuerdo) con sus amigos jugando  por los campos de Piedrahita, después de 20 años puede permanecer igual de nítido en la memoria.

Un recuerdo es una sensación captada, siempre estará ahí presente el primer día que pisé EEUU, y todas las experiencias que me sucedieron, lo recuerdo de forma positiva, lo recuerdo como una sonrisa porque un recuerdo puede ser una sonrisa en si misma, de hecho tanto como la sonrisa expresada en felicidad, en momentos buenos, como su adversaria la tristeza son los mecanismos   de la memoria, no creo que existan momentos o recuerdos neutros, siempre hay una sensación detrás.
No creo que se pueda recordar la rutina, sino el momento en que algo cambió para el individuo de una forma significativa. 

Una experiencia migratoria marca un cambio, es algo significativo que al principio uno no sabe bien que va a recordar de ello en un futuro o que va a sacar de provecho, pero será recordado porque detrás de ese mero hecho de incertidumbre hay una marea de sensaciones que empaparan la “Memoria “haciendo que el río sea mas caudaloso y tenga mas fuerza y pueda desembocar en ese mar perteneciente a las ideas, tal vez pudiendo aportar algo a sus afluentes, pero que no se secará nunca.

miércoles, 6 de octubre de 2010

La Bahía de Halong (Vietnam)



Es la Bahía de Halong en Vietnam, que es preciosa. Según la leyenda local, hace mucho tiempo, cuando los vietnamitas luchaban contra los invasores chinos provenientes del mar, El Emperador de Jade envió una familia de dragones celestiales para ayudarles a defender su tierra. Estos dragones escupían joyas y jade. Las joyas se convirtieron en las islas e islotes de la bahía, uniéndose para formar una gran muralla frente a los invasores, y de ese modo lograron hundir los navíos enemigos. Tras proteger su tierra formaron el país conocido como Vietnam. Según otras versiones, las joyas eran perlas y la bahía fue creada cuando el dragón se lanzó al mar; al caer agitó la cola y ésta golpeó la tierra ocasionando profundos valles y grietas que acto seguido inundó el mar.